12.29.2007
NOTICIA DIARIO PERFIL - ARGENTINA - 29 DE DICIEMBRE DE 2007
Torturas y condiciones desiguales de detención
Denuncian discriminación contra "sudacas" en España
Un argentino y dos chilenos están acusados de atacar a un guardia urbano. Los jóvenes fueron torturados, según Amnistía Internacional. Por la misma acusación, detenidos europeos fueron excarcelados.
29.12.2007 11:23
Un ciudadano argentino y dos chilenos serán juzgados el 7 de enero en Barcelona acusados de atacar a un guardia urbano, que quedó inválido, en un incidente del que afirman no haber participado, pero en el que se vieron discriminados por su condición de sudamericanos, según denunciaron familiares. Los jóvenes fueron torturados por policias, según consta en un informe de Amnistía Interancional. En España, las personas provenientes del sur del continente americano son denominadas "sudacas" de manera despectiva.
La madre de Juan Pintos, el argentino detenido, María Inés Garrido, afirmó que seis de los nueve jóvenes presuntamente implicados de origen europeo quedaron en libertad hasta el juicio, mientras que su hijo y los chilenos Rodrigo Lanza y Alex Cisterna permanecen en prisión desde hace 20 meses. En Buenos Aires y en Barcelona hubo movilizaciones para pedir por la libertad de los jóvenes.
Los familiares de los jóvenes serán acompañados en el juicio por la presidenta de la Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, Nora Cortiñas, y representantes del CELS y de la CTA, mientras que también viajará a Barcelona el senador chileno Jaime Naranjo, titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara alta trasandina.
"Nuestro temor es que ante la necesidad de encontrar un responsable para un hecho de tanta gravedad, como tener un guardia urbano discapacitado de por vida, se busque en el sector más vulnerable de los detenidos, que son los tres sudamericanos: los dos chicos chilenos y mi hijo, mientras el verdadero asesino quedó libre", afirmó la madre del argentino.
Los tres jóvenes de origen sudamericano están acusados de los delitos de "atentado a la autoridad con uso de arma peligrosa", que implica entre cuatro y seis años de prisión, y de "lesiones graves", por el que enfrentan hasta 12 años de cárcel.
La madre narró, en contacto con radio Mitre, que el episodio ocurrió en una calle de Barcelona en la madrugada del 4 de febrero de 2006 en un altercado en la calle, donde hubo un policía herido con una maceta que arrojaron de un edificio.
"En el caso puntual de mi hijo, cuando vio que la policía detenía a personas, giró para retroceder e irse, pero se cayó y ahí lo detuvieron", sostuvo. Afirmó que a su hijo lo acusaron de atentado a la autoridad, que es un delito excarcelable, y se lo mantuvo en prisión, "cuando por el mismo delito los europeos -españoles, un portugués y un alemán- fueron dejados en libertad".
Según informó la madre de Pintos, a su hijo, que tiene ciudadanía española por ser descendiente de gallegos, "se lo dejó en prisión porque se dijo que era argentino nacionalizado español con familiares en Argentina y se podía fugar".
Garrido de Pintos expresó que "el proceso judicial estuvo cargado de irregularidades", se rechazaron "las pruebas ofrecidas" y "nunca se les aplicó la presunción de inocencia".
Fuente: DyN
Link a noticia: http://www.perfil.com/contenidos/2007/12/29/noticia_0031.html
NOTICIA DIARIO PAGINA 12 - ARGENTINA - 29 DE DICIEMBRE DE 2007
DENUNCIAN TRATO DISCRIMINATORIO CON LATINOS EN ESPAÑA
"Se busca en el sector más vulnerable de los detenidos, que son los tres sudamericanos"
Un ciudadano argentino y dos chilenos serán juzgados el 7 de enero en Barcelona acusados de atacar a un guardia urbano, que quedó inválido, en un incidente del que afirman no haber participado, pero en el que se vieron discriminados por su condición de sudamericanos, según denunciaron familiares.
La madre de Juan Pintos, el argentino detenido, María Inés Garrido, afirmó que seis de los nueve jóvenes presuntamente implicados de origen europeo quedaron en libertad hasta el juicio, mientras que su hijo y los chilenos Rodrigo Lanza y Alex Cisterna permanecen en prisión desde hace 20 meses.
Los familiares de los jóvenes serán acompañados en el juicio por la presidenta de la Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, Nora Cortiñas, y representantes del CELS y de la CTA, mientras que también viajará a Barcelona el senador chileno Jaime Naranjo, titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara alta trasandina.
"Nuestro temor es que ante la necesidad de encontrar un responsable para un hecho de tanta gravedad, como tener un guardia urbano discapacitado de por vida, se busque en el sector más vulnerable de los detenidos, que son los tres sudamericanos: los dos chicos chilenos y mi hijo, mientras el verdadero asesino quedó libre", afirmó la madre del argentino.
Los tres jóvenes de origen sudamericano están acusados de los delitos de "atentado a la autoridad con uso de arma peligrosa", que implica entre cuatro y seis años de prisión, y de "lesiones graves", por el que enfrentan hasta 12 años de cárcel.
La madre narró, en contacto con radio Mitre, que el episodio ocurrió en una calle de Barcelona en la madrugada del 4 de febrero de 2006 en un altercado en la calle, donde hubo un policía herido con una maceta que arrojaron de un edificio.
"En el caso puntual de mi hijo, cuando vio que la policía detenía a personas, giró para retroceder e irse, pero se cayó y ahí lo detuvieron", sostuvo.
Afirmó que a su hijo lo acusaron de atentado a la autoridad, que es un delito excarcelable, y se lo mantuvo en prisión, "cuando por el mismo delito los europeos -españoles, un portugués y un alemán- fueron dejados en libertad".
Según informó la madre de Pintos, a su hijo, que tiene ciudadanía española por ser descendiente de gallegos, "se lo dejó en prisión porque se dijo que era argentino nacionalizado español con familiares en Argentina y se podía fugar".
Garrido de Pintos expresó que "el proceso judicial estuvo cargado de irregularidades", se rechazaron "las pruebas ofrecidas" y "nunca se les aplicó la presunción de inocencia".
Fuente: DyN
Link a noticia: http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-96824-2007-12-29.html
NOTICIA DIARIO CLARIN Y CANAL TN - ARGENTINA - 29 DE DICIEMBRE DE 2007
Reclaman garantías para un joven argentino que será juzgado en Barcelona
Está preso hace casi dos años acusado de agredir a un policía en la calle. Su familia dice que es inocente y que hubo "serias irregularidades" durante la investigación. Nora Cortiñas y otros observadores viajarán para presenciar el juicio, previsto para el 7 de enero.
La madre de un joven argentino que será juzgado el próximo 7 de enero en Barcelona por la agresión a un policía reclamó hoy garantías para su hijo y denunció "serias irregularidades" en la investigación del caso.
"Sólo pido un juicio con garantías para su defensa. Tenemos el temor que quieran buscar un culpable y no busquen al verdadero responsable", dijo María Inés Garrido en diálogo con radio Mitre. El proceso será seguido de cerca por Nora Cortiñas y un representante del CELS, entre otros observadores.
Juan Daniel Pintos Garrido (24) fue arrestado en Barcelona en febrero de 2006 acusado de herir a un Guardia Urbano. Desde ese momento, permanece detenido junto a Rodrigo Lanza y Alex Cisternas, dos jóvenes chilenos supuestamente involucrados en el episodio. Los demás sospechosos, todos de origen europeo, fueron liberados.
"A casi dos años de su más que injusta, arbitraria y discriminatoria privación de la libertad, hemos sido testigos y hemos denunciado en todos los ámbitos, las irregularidades procesales de todo tipo en que ha incurrido la magistrada a la que le ha tocado intervenir", dijo la mamá a punto de viajar hacia España.
Link a noticia y entrevista de televisión: http://www.clarin.com/diario/2007/12/29/um/m-01574241.htm y
12.28.2007
NOTICIA EN PAGINA 12 - ARGENTINA - 28 DE DICIEMBRE DE 2007
“Una causa armada por discriminación”
El 4 de febrero de 2006, Juan Pintos Garrido, porteño, fue detenido en Barcelona, acusado de “incitar el apedreo” de un guardia urbano que había caído en medio de una reyerta contra asistentes a una fiesta ilegal. Juan pasó por ahí camino a su casa, pero “alguien tenía que pagar” la agresión, denuncia su madre. Juan, dos chilenos y seis europeos fueron detenidos. Los de la UE fueron liberados, pero a los americanos se les podría dictar hasta once años de prisión. Para que “la opinión pública mire al tribunal” durante el juicio, a partir del 7 de enero, sus allegados marcharon ayer en Buenos Aires hacia el Congreso. Según su madre, la causa “inventada esconde responsabilidades del Ayuntamiento, de la policía y de la Justicia” de Barcelona.

La acusación apunta a la Audiencia Provincial 8 de Cataluña, que en casi dos años de llevar el caso amplió los cargos contra Juan hasta la “agresión a la autoridad con lesiones agravadas por el uso de armas en curso ilegal”. Además, ese tribunal “negó el pedido de excarcelación, no se expidió sobre el valor y mérito de las pruebas, no admitió testigos aportados por la defensa, desestimó la no preservación del lugar de los hechos y negó la presunción de inocencia de los detenidos”, denunció Garrido. La fiscalía pide once años de prisión para él y los dos chilenos acusados de tentativa de homicidio, porque presuntamente “arrojaron piedras” al guardia urbano. Al joven “español nacido en Buenos Aires”, según su madre, o “argentino nacionalizado español”, tal como figura en la causa, que entonces tenía 22 años, se le dictó prisión preventiva el 6 de febrero de 2006 y fue llevado preso al Centro Penal de Jóvenes de la Trinidad, donde fue filmado por un civil encapuchado a su ingreso. En el video aparece “desfigurado por la patada en la cara, con la cabeza sangrando porque le arrancaron el pelo y con una mano enyesada y otra entablillada por los golpes”. Durante su estadía en el penal no se repitieron las agresiones físicas por parte de la policía. Pero tampoco se le permitió la excarcelación, ya que para la Justicia “los familiares en su país de origen facilitarían su fuga”.
El próximo 7 de enero, Juan, Rodrigo y Alex comenzarán a ser juzgados “por un delito que no cometieron” y del que “sólo son válvulas de escape sudacas para los intereses corporativos y políticos que rodean el caso”.
12.26.2007
MANIFESTACIÓN EN BUENOS AIRES - 27 DE DICIEMBRE -
12.09.2007
MANIFESTACIÓN 22 DE DCIEMBRE EN BARCELONA - ALEX, RODRIGO Y JUAN NO ESTÁN SOLOS

Además de haber vulnerado su presunción de inocencia y de haber sido torturados por los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana han sido implicados en un montaje policial que ahora les pide 11 años de prisión y 520.000 euros de indemnización.
Del 7 al 11 de enero de 2008 se celebrará el juicio contra ellos tres.
USTEDES TIENEN EL PODER PERO NOSOTROS TENEMOS LA VERDAD Y EL SÁBADO 22 DE DICIEMBRE LO VAMOS A DEMOSTRAR, A LAS 12 EN EL ARC DE TRIOMF, BARCELONA.
Por favor difundir, hacer circular y venir!!!